​​​​​​​​​​​​​​


 INFORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE

Información dirigida​ a la población madres cabeza de familia, desplazados, personas en condición de discapacidad, familias en condición de pobreza, niños, adulto mayor, etnias, reinsertados, etc. ​​

  • Plan de atención basico en salud

    Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos, de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad..

    Plan de salud territorial 2016 - 2019 Plan de salud 2016 - 2019

    Ruta de aseguramiento en salud Ruta de aseguramiento

  • Beneficiarios Transporte Universitario

    Queremos construir juntos un Purto López incluyente y diverso. Por eso, nuestra apuesta es superar las brechas de desigualdad que afectan las condiciones de acceso y permanencia en la educación de las distintas poblaciones del Municipio.

    Listado Beneficiarios Listado Beneficiarios 1 semestre 2017

  • Familias en acción

    Más Familias en Acción es el programa de Prosperidad Social que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.

    Conozca más sobre familias en acción Ver más

  • Programa adulto mayor

    Es el programa del Gobierno Nacional que busca proteger a las persona de la tercera edad que se encuentran desamparadas, no cuenta con una pensión, viven en la indigencia o en la pobreza extrema, mediante la entrega bimestral (Marzo, Mayo, Julio, Septiembre, Noviembre y Diciembre) de un subsidio económico que contribuya a mejorar sus condiciones de vida.

    Conozca todo sobre el programa adulto mayor

    Programa adulto mayor
    Base de datos activos y suspendidos
    Formato​ de postulación

  • Red unidos

    La Red Unidos, se constituye como una Estrategia Nacional de intervención integral y coordinada, que busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias objeto de su intervención, la acumulación de capital social y humano y, en consecuencia, a la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema en el país.

    Informe red unidos Puerto López Descargar

    Conozca más sobre el programa red unidos Ver más

  • Sisben

    El sisben es un instrumento de focalización individual que identifica los hogares, las familias o los individuos más pobres y vulnerables, es el sistema de información colombiano que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa de identificación).

    El instrumento está conformado por 4 elementos:
    El índice Sisbén
    La ficha de clasificación socioeconómica
    El software con el que se estiman los puntajes del índice
    La Base Nacional certificada

    La utilización del Sisbén ha generado beneficios importantes en la medida que los diferentes programas no tienen que efectuar el proceso de recolección de información de sus potenciales beneficiarios de manera directa.
    El DNP se encarga de implementar y administrar el instrumento Sisbén, y suministrar la información recolectada a los encargados de operar los programas sociales.
    Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario.

    Dirección: Centro
    Teléfono:
    Horarios de Atención: 8:00 a.m. - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:30 p.m.


    Consulte su puntaje de sisben aquí Consultar

    Solicitud encuesta socioeconómica

    Documentos requeridos
    Fotocopia de todos los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar así:
    Menores de 7 años: registro civil.
    De 7 a 18 años : tarjeta de identidad.
    Mayores de 18 años: cedula de ciudadanía.
    Dirección exacta del lugar de residencia.
    Certificación y/o carta de solicitud de retiro si se encontraba registrado en la Base de datos SISBEN de otro municipio.
    Acta de conciliación de Custodia del menor cuando su edad oscila entre 0 y 15 años, además el grado de consanguinidad es distinto a Hijo.

    Realización de visitas

    La visita a la unidad de vivienda, para practicar la encuesta, es realizada por encuestadores que se identifican con carné distintivo de la Alcaldía de Neiva.
    Luego de 3 visitas fallidas se dará por cerrada la solicitud.
    Al finalizar la encuesta, la persona que respondió, debe verificar la información registrada y proceder a firmar, antes de firmar la encuesta exija al encuestador que le permita revisar su ficha.
    Recuerde que la información aportada en la encuesta SISBEN se considera bajo la gravedad de juramento y esta información es verificada con otras fuentes de información y utilizada para orientar políticas sociales del gobierno.

    Inclusión al sisben

    Para realizar el trámite de inclusión de una persona en la ficha de la encuesta del Sisbén metodología III, se requiere presentar:

    Para Inclusión de un menor de edad:
    Copia legible del registro civil o tarjeta de identidad del menor a incluir.
    Copia del documento de identidad del solicitante: Deber ser preferiblemente el jefe de hogar o persona mayor de edad que se encuentre activo en la base de datos SISBEN.
    La inclusión del menor de edad se realiza en la ficha de los padres.
    Si el menor de edad no vive con los padres y se va a incluir en la ficha de un tercero se debe presentar el documento de custodia otorgado por la autoridad competente.

    Para Inclusión de un Mayor de edad:
    Copia del documento de identidad del solicitante quien deber ser el jefe de hogar y de la persona mayor de edad que se va a incluir.
    Se debe acercar a la ventanilla con el jefe de hogar para ingresar los nuevos datos, tomar la firma y la huella de los dos interesados.

    Desvinculación del sisben

    Por fallecimiento
    Copia del registro o acta de defunción.
    Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.

    Desvinculación de personas
    Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.
    Copia de documento de identidad de las personas que se van a retirar.

    Desvinculación de hogares
    La solicitud de desvinculación debe ser tramitada directamente por el jefe de hogar y solo se autoriza
    por traslado de municipio
    Documento de identidad de la persona que realiza el trámite.
    Copia de los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar

    Correción y/o Actualización de datos

    Si los datos de identificación registrados en la base de datos del SISBÉN presentan inconsistencias, o si requiere actualizar el tipo y número de documento de identidad.
    Copia legible del documento de identidad para realizar la corrección o actualización, según sea el caso.

​​​