Hasta la semana 46, se han reportado en Colombia 74.654 casos de dengue, en el departamento del Meta 2.651 y en el municipio de Puerto López 316 casos. Sin embargo, en lo que va del año, la incidencia de esta enfermedad por cada 100.000 habitantes ha sido, hasta la fecha de hoy, de 279.0, 335.8 y 1042.5 respectivamente, lo que refleja que, el grado de incidencia de esta enfermedad en el municipio es más de tres veces la del departamento y la nación.
Grafica N° 1. Número de casos / incidencia dengue a semana 46 de 2020

Fuente: Sivigila
Durante la semana epidemiológica 46 del presente año, se notificaron en el municipio de Puerto López 2 casos de dengue, para un total de 316 casos en lo que va del 2020. De estos 316 casos, el 99.6 % (315 casos) corresponden a Dengue y el 0.3 % (1 caso) corresponde a Dengue grave.
Revisando el comportamiento que ha presentado este evento durante el año, se evidencia una disminución del 56% en el reporte, comparando con lo registrado hasta la misma semana del año anterior, en la cual se habían reportado hasta la misma fecha, un total de 722 casos. Adicionalmente, en las últimas 5 semanas se han notificado sólo 11 nuevos casos, lo que representa el 3,4% del total de reportes realizados para este evento durante el año.
Grafica N° 2. Casos de dengue notificados a semana 46 de 2017, 2018, 2019 y 2020 del municipio de Puerto López

| |
|  |
De los 316 casos de dengue notificados hasta el momento, el 92.4% (292 casos) ingresaron como probables y el otro 7.6% (24 casos) fueron confirmados por laboratorio. El único caso de dengue grave también fue confirmado por laboratorio.
Tabla 1. Casos de dengue según
clasificación inicial S46 Puerto López
Clasificación del caso | Casos de dengue | Porcentaje |
Probable | 292 | 92.4% |
Confirmado por laboratorio | 24 | 7.6% |
Total general | 316 | 100% |

El 52,8% de los casos (167) es de sexo masculino y el otro 47,2% de los casos (149), de sexo femenino. El grupo de edad más afectado se encuentra en los menores de 5 a 9 años (66 casos), seguido por los niños de 0 a 4 años (38 casos) y, en tercer lugar, los adolescentes de 10 a 14 años (36 casos).
Grafica N° 3. Distribución de casos de dengue por grupo de edad a semana 46 - municipio de Puerto López.

Fuente: Sivigila
Según la clasificación final, el 37% (117 casos) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 63% (199 casos) corresponden a dengue con signos de alarma. Se observa que de los 199 casos de dengue con signos de alarma el 91,9% (183 casos) fueron hospitalizados.
Tabla 2. Casos de dengue según
clasificación final S46 Puerto López
Clasificación final | Casos de dengue | Porcentaje |
Sin signos de alarma | 117 | 37.0% |
Con signos de alarma | 199 | 63.0% |
Total general | 316 | 100% |

El 46,8% (148) de los casos proceden del área urbana, con mayor frecuencia de los barrios: Policarpa, Abel Rey, Juana Sofia, Julio Flórez, Villa Suiza, Bello Horizonte, Clemente Naranjo y Nueve de Abril. El otro 53,2% (168) de casos procede de los centros poblados o rural disperso, con mayor afectación en: Pachaquiaro, Remolino, Bocas de Guayuriba y Guichiral.
El 58,5% (185) de los casos pertenece al régimen subsidiado, el 34,5% (109) al régimen contributivo y el 3,8% (12) refiere no afiliación. Existe una afectación del 4% (13 casos) del total, pertenecientes a grupos vulnerables de indígenas, ROM, gestantes, raizales y afrodescendientes.
Tabla 3. Casos de dengue según área de residencia, vulnerabilidad y afiliación S46

RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD (PREVENCIÓN)
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
| |
|  |